




"Nuestra juventud es la edad de la energía, del vigor y de la magnanimidad. Si es capaz de grandes pasiones, lo es también de grandes virtudes y grandes intentos."...José Miguel Carrera 1812... pedroacosta21@gmail.com
PARQUE DE LOTA
Ubicado en una península de del pan único en su especie en el país. El palacio de estilo francés, demolido en 1964, fue construido entre los años 1885 al 1898, pero nunca fue utilizado por la familia. El palacio es un reflejo del esplendor y la riqueza de la época. Otros puntos atractivos son el sector de la tumba de Carlos Cousiño, la gruta de los espejos, las áreas del ex puente colgante. El área del kiosco chino, donde Isidora gustaba tomar el té con sus invitados. El visitante podrá disfrutar de múltiples miradores donde podrá observar el Golfo de Arauco y
EN SU MAYORIA PERTENECEN AL 1º AÑO G,
(PROF. JEFE. SR. VICTOR FERNANDEZ)
hacer clic en la imagen para ampliarla.
EVELYN FERRADA, 1ºG:
Me gusta coleccionar Animé, ver películas de terror y escuchar música, quiero estudiar administración y mi sueño es ser veterinaria; además me gustaría viajar a Japón
PAMELA SALGADO, 1ºG:
KATHERINE VALENCIA, 1ºG:
BRYAN RIQUELME, 1ºG:
Lota (del término mapuche Louta, que significa "pequeño lugarejo o caserío insignificante") es una comuna costera ubicada en
Lota es célebre por sus grandes yacimientos carboníferos muy ligados a la historia y desarrollo económico de Chile, así como por sus trabajadores de la minería subterránea, cuyas difíciles condiciones de vida fueron descritas por Baldomero Lillo en su libro "Subterra". La mina de carbón de Lota fue comprada por el empresario, militar e Intendente de Concepción, José Antonio Alemparte Vial hacia que los costos de la explotación más que duplicaban el valor de mercado del carbón. Pese a los planes de reconversión productiva ejecutados por el gobierno entre los años 1997-2000 hacia el sector turismo y servicios, para el año 2006 la comuna todavía mostraba las tasas de cesantía más altas de Chile [1]) y un alto nivel de pobreza. La comuna cuenta con un histórico club deportivo llamado Deportes Lota Schwager, que en 2007 jugaba en la primera división del fútbol profesional chileno [2]
Entre sus principales atractivos turísticos se cuentan las visitas guiadas a las minas de carbón, Playa Blanca, el Parque de Lota (creado por la familia de origen francés Cousiño), el museo histórico de Lota, el museo interactivo de Ciencia y tecnología Big Bang y la central hidroeléctrica Chivilingo de Lota (1897), la primera de su tipo en Chile y la segunda de Sudamérica, supuestamente diseñada por Thomas Alva Edison.
Durante el año 2005, se pretende postular a Lota en patrimonio de la humanidad, con los famosos pabellones obreros,
Como dato geográfico relevante cabe consignar que la mitad de Chile continental (sin contar el territorio antártico chileno), se encuentra entre esta ciudad y la vecina ciudad de Coronel (Chile), en el sector denominado Playa Blanca, donde se ubica un monolito que señala este hito.